sábado, 5 de junio de 2010

PRÁCTICA 9: Gliffy

PRÁCTICA 8: GoogleDocs




Fuentes:

texto: "La integración escolar de las nuevas tecnologías" de Martinez McGrawhill

Diapositiva 2

Memoria de núcleos de ferrita
Teclasorg
http://www.flickr.com/photos/teclasorg/408167399/

Computers, B&W
Kevin Zollman
http://www.flickr.com/photos/36144637@N00/159627089/

Help is on the way, elevator, Chicago Tribune, Chicago, IL.JPG
Gruntzooki
http://www.flickr.com/photos/doctorow/2496308570/

Diapositiva 3

Share
jek in the box {Athens}
http://www.flickr.com/photos/jek-a-go-go/3948329368/

Diapositiva 4

MacBook
Swansea Photographer
http://www.flickr.com/photos/tfrancis/539308690/

Already a Mac addict
Ernst Vikne
http://www.flickr.com/photos/iboy/4333362932/

Diapositiva 5

Playing on the computer
Fd
http://www.flickr.com/photos/john/47544223/

Addiction 2, Computer
Aftab
http://www.flickr.com/photos/aftab/2683898610/

Diapositiva 6

help
liminalMike
http://www.flickr.com/photos/revcyborg/5228173/

miércoles, 19 de mayo de 2010

Práctica 7: Subir videos a You tube.

La práctica de hoy ha consistido en crear una cuenta de Youtube y subir un video, el cual hemos grabado nosotros mismos, a nuestra cuenta.

Mi video es este;

jueves, 29 de abril de 2010

PRÁCTICA 5: Animoto

Create your own video slideshow at animoto.com.




Imágenes:
http://www.flickr.com/photos/blogpocket/2367309058/
tuenti
bloqpocket
http://www.flickr.com/photos/topgold/3341034811/
logo of twitter
topgold
http://www.flickr.com/photos/loub_gerhard/2664603843/
Myspace-logo
Gerhard.loub
http://www.flickr.com/photos/pimkie_fotos/2821478326/
msn-messenger-logo
Chesi-FotosCC
http://www.flickr.com/photos/ajc1/503165914/
facebook logo
AJC1
http://www.flickr.com/photos/blvesboy/256289135/
RBP9002209_Veer
Blvesboy
http://www.flickr.com/photos/zentolos/3268683587/
A traves del cristal(II)
Zentolos
http://www.flickr.com/photos/isnow/2746845159/
Square. Circle. Facets
http://snow.ipernity.com
http://www.flickr.com/photos/adobemac/294078052/
Stop Signs, High Springs
abodemac

Música: Let's be friends (skin to skin)- The Rising
Bruce Springsteen

PRÁCTICA 3: Wikiando herramientas 2.0

Herramienta: Delicious

URL: www.delicious.com

Tipo de formato: gestión de marcadores sociales.

Descripción: Delicious permite agregar los marcadores y categorizarlos con un sistema de etiquetado tags. Almacena, clasifica y comparte enlaces en Internet o en una Intranet.

Los usuarios pueden guardar una lista de recursos de Internet que consideran útiles. Las listas pueden ser accesibles públicamente o de forma privada. Otras personas con intereses similares pueden ver los enlaces por categorías, etiquetas o al azar.

Gracias a este recurso ya no será necesario tener una lista de favoritos en un ordenador en concreto, sino que a través de Internet podremos tener acceso a nuestra lista de favoritos y la de otros.

También categoriza los recursos con 'tags' o 'etiquetas' que son palabras asignadas por los usuarios relacionadas con el recurso, permitiendo que los usuarios busquen marcadores asociados a determinadas 'tags' y clasifiquen en un ranking los recursos según el número de usuarios que los han marcado.

Su popularidad va creciendo y la competición ha hecho que los servicios ofrezcan algo más que compartir marcadores y permitan votos, comentarios, importar o exportar, añadir notas, enviar enlaces por correo, notificaciones automáticas, rss, crear grupos y redes sociales, etc.

Los usuarios pueden marcar los recursos que encuentran más útiles, de esta forma se crea un ranking de recursos basado en el criterio de los usuarios. Es una forma de medir la utilidad de los recursos mejor que la que proporcionan otros sistemas automatizados como los que se basan en el número de enlaces externos, etc.

Actividades posibles:

- podemos hacer que nuestros alumnos busquen páginas de interés a través de otros usuarios.

- que guarden esas páginas de interés para futuras consultas y que el maestro realice un seguimiento del trabajo realizado.

lunes, 22 de febrero de 2010

PRÁCTICA 2: DESCUBRIENDO UN MUNDO DE RECURSOS LIBRES (Caza del Tesoro)

TEMA 1: SOFTWARE LIBRE

1. ¿Qué significa que un programa es de software libre?
Un programa es software libre si los usuarios tienen todas las libertades que se han mencionado. Así pues, deberías tener la libertad de distribuir copias, sea con o sin modificaciones, sea gratis o cobrando una cantidad por la distribución, a cualquier persona en cualquier lugar. El ser libre de hacer esto significa (entre otras cosas) que no tienes que pedir o pagar permisos para hacerlo.
También debe tener la libertad de hacer modificaciones y utilizarlas de manera privada en trabajo u ocio, sin mencionar siquiera que existen. Si publicas tus cambios, no se debe avisar a nadie en particular.
Fuente: http://www.gnu.org/philosophy/free-sw.html

2. ¿Diferencias entre Open Software Libre y Gratis?
El término open source software es usado por algunas personas para denominar más o menos la misma categoría que el software libre. No es exactamente la misma clase de software: ellos aceptan algunas licencias que nosotros consideramos demasiado restrictivas, y hay licencias de software libre que no han aceptado. Sin embargo, las diferencias en la extensión de la categoría son pequeñas: casi todo el software libre es abierto, y casi todo el software de código abierto es gratuito.
Preferimos el término "software libre" porque se refiere a la libertad, algo que el término "fuente abierta" no hace.
Fuente: http://www.gnu.org/philosophy/categories.html

3. ¿Qué alternativas de software libre hay a los programas típicos que sueles utilizar?
En cuanto a alternativas, Tania Ruiz ha citado varias como Mozilla Firefox por Internet explorer u Open office por Microsoft Office. Yo he encontrado un par de páginas donde podéis encontrar una larga lista de programas de software libre y los equivalentes que no son libres.
http://www.paraisoft.com/alternativas.php
En esta página encontrareis una tabla con los programas mas usados.
http://www.softwarelibre.cl/drupal//?q=alternativas
Esta otra es mucho más completa.

4. ¿De dónde lo podemos bajar?
Desde las páginas anteriores podéis descargar los programas de software libre que queráis.

5. ¿Hay algún sitio web/foro donde hablen de los problemas y las ventajas de usar este tipo de programas?
Se pueden encontrar multitud de artículos y foros:
http://www.abadiadigital.com/articulo/diez-ventajas-del-software-libre-y-propietario/
http://www.foroswebgratis.com/mensaje-ventajas_y_desventajas_de_utilizar_software_propietario-59231-409833-1-1510315.htm

TEMA 2: CREATIVE COMMONS

1. ¿Qué son las licencias creative commons?
Poner una obra bajo una licencia Creative Commons no significa que no tengan copyright. Este tipo de licencias ofrecen algunos derechos a terceras personas bajo ciertas condiciones, ya mencionadas. Con ellas combinadas se generan seis, entre las cuales tienes que escoger una que se adapte a tus necesidades.

2. ¿Qué tipo de licencias existen (explíca con tus palabras cada una de ellas)?,
Existen seis licencias:
Reconocimiento (by): permitida cualquier explotación de la obra, sus derivaciones y distribución sin restricciones.
Reconocimiento - NoComercial (by-nc): permitida la generación de obras derivadas, pero ni la original ni las derivadas se pueden usar con finalidades comerciales.
Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite ningún uso comercial y distribución con licencia.
Reconocimiento - NoComercial - SinObraDerivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.
Reconocimiento - CompartirIgual (by-sa): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas y la toda distribución debe ser con licencia.
Reconocimiento - SinObraDerivada (by-nd): Se permite el uso comercial de la obra pero no se pueden generar obras derivadas.

3. ¿Cómo se cita CORRECTAMENTE un recurso con licencia creative commons?
TÍTULO
Desarrollo del tema
Autor ó Fuente, publicado bajo la licencia de Creative Commons Attribution 3.0 Unported
Fuente: http://www.forospyware.com/t240420.html

4. ¿Cómo puedes poner a un recurso tuyo una licencia CC correctamente?
Primero debes decidir si permites o no usos comerciales de tu obra y modificaciones, luego seleccionar tu país. Después hay una información adicional, como el formato de la obra, título de la obra o URL de la obra. Por ultimo tienes que elegir el tipo de licencia (Commons Deed, Legal Code y Digital Code) el texto que aparece lo copias y lo añades en tu sitio web, de forma que todos puedan estar informados de les condiciones de la licencia. Si encuentras que tu licencia ha sido violada, entonces tendrás las bases para poder defender tus derechos.

http://es.creativecommons.org/licencia/
http://creativecommons.org/choose/

TEMA 3
Al menos incluye un buscador o una web en la que puedas encontrar recursos libres, y que no haya sido comentado por vuestros compañeros

http://www.abartiateam.com/descarga-de-software-libre
http://www.freealts.com/
http://www.aclibre.org/openapps/
http://directory.fsf.org/
http://osswin.sourceforge.net/
http://www.freedownloadmanager.org/es/downloads/software_libre_gratis/
http://ies.informe.com/descargar-software-libre-dt5.html
http://ferland4.blogcindario.com/2007/10/00449-descarga-de-software-libre-y-gratuito.html
http://www.educared.net/softwarelibre/descargas.html
http://www.misol.org.ar/descargar-software-libre/

TEMA 4: Iniciativa Universia – OCW
¿Qué es lo que más te ha llamado la atención?
Me ha llamado mucho la atención el altruismo presente en cada uno de los profesores colaboradores de este proyecto, no es fácil encontrarse con profesores que comparten el material que ellos mismos elaboran de forma gratuita por y para la mejora de la educación. También me ha llamado la atención la gran cantidad de profesores que participan y el alto contenido de materiales disponibles para cualquier persona.
OpenCourseWare (OCW) permite un acceso a los conocimientos de forma rápida y sencilla y facilita el trabajo de docentes y estudiantes.
A favor, la innovación de recursos docentes y el uso de las TIC entre otros, y en contra que el material ha de ser revisado y el incremento de costes.
Proyectos como OCW y MIT OpenCourseWare forman el OpenCourseWare Consortium que es una colaboración de más de 200 instituciones de educación superior y organizaciones asociadas de todo el mundo que crean un cuerpo amplio y profundo de los contenidos educativos abiertos utilizando un modelo compartido. La misión del OpenCourseWare Consortium es promover la educación y la autonomía de las personas en todo el mundo a través de OpenCourseWare.

¿Por cuál has votado y por qué?
Es imposible ver todas las opciones que ofrece OCW y son todas buenas, ya depende del interés en un campo u otro. Yo he visitado varias a través de la página http://mit.ocw.universia.net y son muy completas, aportan todo tipo de material necesario, desde programa, exámenes, material de clase, etc.
A través de http://ocw.universia.net, pinchando en website de origen te redirecciona a la página de OpenCourseWare de la Universidad que oferta el curso. Son todos muy interesantes y completos como ya he apuntado anteriormente.


LA GRAN PREGUNTA
¿En qué crees que beneficia a ti, a los estudiantes y a la escuela el uso de recursos libres?
Pues principalmente porque son gratuitos, y como todos sabemos los recursos económicos de las escuelas son escasos.
Esta clase de recursos son compartidos, por gente que de forma altruista los diseña y los lanza para que otros los usemos, y en este aspecto es un beneficio como valor que debemos, como maestros, enseñar a nuestros alumnos, a compartir con los demás sin esperar nada a cambio, solo por ayudar y facilitar las cosas a los demás.
Otro beneficio es que este tipo de recursos para la escuela nos permiten la posibilidad de modificarlos y adaptarlos a nuestras necesidades. Esto por una parte nos beneficia como maestros - que tenemos acceso a un número ilimitado de recursos libres que podemos encontrar en la red y utilizar en nuestras clases – y como estudiantes, ya que a través de iniciativas como Universia tenemos la oportunidad de formarnos libre y gratuitamente.

¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes de dichos recursos (menciona al menos uno de cada)?.
Como principales ventajas señalar; que se pueden modificar, adaptar a nuestras necesidades e incluso mejorarlos, y que además son gratuitos, y como inconvenientes que si queremos modificarlos, para alguien con conocimientos escasos es imposible, que no son tan llamativos ni elaborados como los privados o de pago, y que estos programas a veces no disponen de versión en español, lo cual puede ser bueno para el aula de inglés o malo para el uso en cualquier otra área.

lunes, 15 de febrero de 2010

The First Post


Hola, me llamo Laura y soy estudiante de 3º de Magisterio de Inglés.
Cuando me propuse estudiar la carrera no tenía 18 años y tenía las cosas muy claras. Elegí esta titulación porque me encantan los niños y el inglés, y las expectativas que tenía cuando empecé para nada se han cumplido.
Algunas cosas han sido para mejor, he aprendido mucho más de lo que esperaba - en cantidad y en calidad - y definitivamente la carrera me gusta más ahora que al principio. Pero otras cosas han sido muy desalentadoras, aunque ahora no es momento para quejas.
Creo que me he formado, por supuesto como maestra, pero también un poco más como persona, ya que esta carrera imparte conocimientos que yo calificaría como "básicos para desenvolverse en la vida" y que es tratar con personitas a las que co-educas. Nuestra labor como educadores de futuros médicos, ingenieros, o incluso maestros - aunque al fin y al cabo personas - no está nada valorada por una sociedad en la que priman otra clase de valores.
En cuanto a expectativas sobre la asignatura de NTAE creo que vamos a aprender mucho a movernos por un mundo poco explorado por unos y nada por otros como es la WEB, en la que podemos encontrar cantidad de cosas que nos pueden ayudar y facilitar mucho el trabajo.
Espero que pueda decir lo mismo, o mucho más, cuando llegue el mes de Junio.